Visita al Museo Aeronáutico de Málaga
El día 24 de noviembre de 2017 se realizó un viaje con el alumnado del Ciclo Formativo de Grado Medio de Instalaciones de Telecomunicaciones al Museo Aeronáutico de Málaga.
A la llegada nos esperaba D. Antonio España, técnico en aviónica, el cual desempeña su trabajo en Sevilla Capital en la empresa Aerospace Engeenering Group. Resulta que Antonio España fue antiguo alumno de nuestro centro de la especialidad de Equipos Electrónicos de Consumo.
A la llegada al museo, Antonio dio una pequeña charla acerca de las normas allí operantes y del museo en general.
Posteriormente fuimos a ver varios aviones que el museo ha restaurado con todo esmero, entre los que cabe destacar un DC-3 de la segunda guerra mundial, un Convair metropolitana CV440 de finales de la década de los 50, un MD-80 o DC-9 de los 70 u 80 que fue donado por Iberia. Aparte, estaba la Beechcraft, el helicóptero o el avión experimental .
De ahí se pasó a ver el simulador del B737 que otro colaborador del museo, José Carlos, está realizando con materiales que provienen sobre todo de donaciones al respecto.
A continuación se estuvo viendo el radar Marconi que ha trabajado en el aeropuerto durante muchos años, así como el radar meteorológico que llevan los aviones, y sus características tan especiales.
Por último, nos mostraron los diferentes tipos de motores que se han usado en aeronáutica, así como un conjunto de equipos de radiocomunicaciones usados en aviones y donde se pudo ver la evolución que se ha tenido en estos equipos a lo largo del tiempo.
En todo momento, se estuvo analizando la relación de la aeronáutica con la parte electrónica y de las telecomunicaciones en este mundo tan especial como es el de la navegación aérea.
Es de destacar que a este viaje nos acompañó Lars Åström, profesor de a Escuela Técnica Wijkmanska Gymnasiet en la localidad de Västerås (Suecia). Lars se encontraba esa semana de Job Shadowing en nuestro centro.
Desde estas líneas queremos dar las gracias a Joaquín Paris por la excelente labor que está realizando en el museo y permitirnos ir a visitarlo, y muy especialmente a Antonio España y José Carlos, los cuales estuvieron con nosotros en su tiempo libre para mostrarnos este museo tan especial.