Evaluación: LOMLOE vs LOMCE

DIFERENCIAS EN LA EVALUACIÓN ENTRE LA LOMCE (GRUPOS PARES) Y LA LOMLOE (GRUPOS IMPARES)
- ¿Existe para este curso convocatoria extraordinaria en la ESO? No. Según la normativa vigente, solo habrá convocatoria ordinaria. Solo Bachillerato dispone de una evaluación extraordinaria.
- ¿Existe una recuperación por materias con la evaluación criterial de la LOMLOE –solo grupos impares-? No. No existe la recuperación entendida como un examen al final de una evaluación mediante la cual se recuperaban contenidos no superados; sino que la evaluación se realiza a través de la evaluación continua de los criterios de evaluación durante todo el curso. Según los saberes asociados a los criterios, un criterio puede ser evaluado una vez o varias veces a lo largo de todo el curso, con lo que se está dando la oportunidad de recuperar contenidos no superados a lo largo del mismo. ¿Programa de refuerzo del aprendizaje?
- LOMLOE vs LOMCE. La LOMCE termina este curso y solo se aplica a los cursos pares; en cambio, la LOMLOE se aplica este año a cursos impares y será la única normativa a partir del curso que viene.
- ¿Qué diferencia de evaluación se da entre la LOMCE y LOMLOE?
La LOMCE se basa también en la evaluación de criterios, pero estos pueden ser ponderados por el departamento de la materia. Se recomienda consultar los guiones de cada materia para comprobar las ponderaciones aprobadas en cada una de las materias (consulte la siguiente ruta: maralboran.eu/alumnado/Guiones de asignaturas/).
Por otro lado, la LOMLOE no permite la ponderación de los criterios de evaluación, con lo cual cada criterio tiene el mismo valor dentro de cada una de las competencias específicas.
- ¿Cómo serán las calificaciones con la LOMLOE?
Durante el proceso de recogida de información, el profesorado utilizará una calificación cuantitativa (Por ej.: 1, 2, 3, etc.), pero en el boletín de notas aparecerá una calificación cualitativa (Por ej.: Insuficiente, Notable, Sobresaliente, etc.):
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
Insuficiente |
Suficiente |
Bien |
Notable |
Sobresaliente |
|||||
SUSPENSO |
APROBADO |
- ¿Qué novedades encontramos con la LOMLOE –GRUPOS IMPARES-?
- En cualquier instrumento de evaluación (prueba escrita, cuestionario, trabajo monográfico, dibujo, etc.) el profesorado pondrá una nota por cada criterio de evaluación que esté asociado al instrumento, es decir, en un examen el alumnado no recibirá una única calificación sino tantas como criterios de evaluación contenga la prueba.
- No se trata de obtener una calificación global de cada prueba, actividad o instrumento sino de registrar todas las calificaciones de las competencias específicas trabajadas durante la evaluación.
- Cada criterio de evaluación tendrá una valoración en un rango de 1-10 (ESO y CFGB) y 0-10 (Bachillerato y CCFF).
- El alumnado superará una evaluación en una materia, módulo o ámbito cuando haya obtenido una calificación igual o mayor a 5. El cálculo de la calificación cuantitativa de una evaluación se realizará mediante la media aritmética de todos los criterios de evaluación asociados a las competencias específicas trabajadas durante la evaluación. Aquellos criterios de evaluación, cuyos saberes básicos asociados no hayan sido trabajados, no formarán parte de la evaluación. La calificación de cada competencia se calcula según la media aritmética de todos los criterios que componen cada competencia. Asimismo, la nota final de la calificación en la evaluación ordinaria será la resultante de calcular la media aritmética de todas las competencias trabajadas.
- La nota final de la calificación en la evaluación ordinaria en la ESO no se corresponde con la media aritmética de las calificaciones de cada una de las evaluaciones, ya que, dependiendo de la naturaleza del criterio, puede calificarse una vez o varias veces a lo largo del curso académico, lo que condiciona su calificación final.
- Los criterios de evaluación contribuirán en la misma medida al desarrollo de las competencias específicas, lo que implica que todos los criterios de evaluación estarán ponderados de forma uniforme dentro de cada competencia.
- a) ¿Cómo puedo saber si mi hijo/a pasa al curso siguiente o, por el contrario, permanecerá en el mismo?
Promoción del alumnado.
o Promocionarán quienes hayan superado todas las materias cursadas o tengan evaluación negativa en una o dos materias, o cuando el equipo docente considere que las materias que, en su caso, pudieran no haber superado, no les impidan seguir con éxito el curso siguiente, se estime que tienen expectativas favorables de recuperación y que dicha promoción beneficiará su evolución académica.
o En el caso de que el alumnado tenga tres o más materias suspensas, se tendrán en consideración los siguientes criterios de manera conjunta:
- La evolución positiva del alumnado en todas las actividades de evaluación propuestas.
- Que tras la aplicación de medidas de atención a la diversidad y a las diferencias individuales durante el curso el alumnado haya participado activamente con implicación, atención y esfuerzo en las materias no superadas.
- Las decisiones sobre la promoción del alumnado se tomarán por mayoría cualificada de dos tercios de los integrantes del equipo docente.
- En todo caso, el alumnado podrá permanecer en el mismo curso una sola vez y dos veces como máximo a lo largo de la enseñanza obligatoria –se incluye primaria y secundaria-.
- De forma excepcional se podrá permanecer un año más en el cuarto curso, aunque se haya agotado el máximo de permanencia en la Educación Básica.