ASAMBLEAS DE CLASE
En Equipo de Convivencia del IES Mar de Alborán ha comenzado a trabajar con el alumnado de 1ºESO las Asambleas de Clase como un proyecto piloto para detectar y solventar problemas por la vía del diálogo y el respeto a los demás.
Unos de los principales objetivos que se persiguen con las asambleas de clase es por un lado recabar información sobre el estado de la Convivencia en cada grupo y por otro lado ayudar a tutores/as y equipos educativos en la mediación y resolución de conflictos. A la vez, se intenta capacitar al alumnado para el desempeño de actitudes asertivas, proactivas y resilientes, así como de habilidades emocionales y sociales, el conocimiento de sí mismo, fomentando la resolución pacífica de conflictos y la Coeducación.
A continuación se presenta un breve resumen de cómo se podría organizar la realización de Asambleas de Clase en un grupo:
La primera fase de esta actividad consiste en asignar roles dentro del grupo y preparar todos los recursos necesarios.
Los roles serán los siguientes:
- Delegado/a y Subdelegado/a: son los encargados de preparar el orden día a tratar en cada asamblea.
- Secretario/a: toma notas de las intervenciones y acuerdos en el cuaderno de actas, reflejando los votos emitidos: favorables, desfavorables y las abstenciones.
- Moderadores/as: actúan como moderadores del proceso siguiendo el orden del día y dando turnos de intervención, réplicas y contrarréplicas, turnos de votación y resultados y concluirán las asambleas.
- Árbitro: es el papel que tiene el/la tutor/a y/o cotutor/a en caso de problemas o como animador/a.
- Comisión de seguimiento de los acuerdos: formada por moderadores/as y secretarios/as y se encargará del seguimiento y cumplimiento de los acuerdos, informando a la Asamblea de las actuaciones.
Recursos:
- Tres buzones/tarros/botes o similar para recoger cada uno de ellos: SUGERENCIAS, FELICITACIONES Y CRÍTICAS.
- Cuaderno de Actas donde se anotarán todas las intervenciones y acuerdos tomados en cada asamblea. La persona con rol de secretario/a deberá además cuidar este cuaderno y tenerlo disponible para que el resto de compañeros/as puedan leer su contenido.
- Tablón donde publicar decisiones, acuerdos, felicitaciones y asuntos de interés relacionados con las asambleas realizadas hasta el momento.
Normas de funcionamiento:
- La semana previa a la realización de la asamblea, se establecerá un orden abierto del día en el que cada estudiante pueda escribir puntos de interés a tratar para la siguiente asamblea. En caso de que haya muchos puntos se establecerá un orden de tratamiento mediante votación.
- Se tendrán en cuenta las sugerencias, críticas y felicitaciones del alumnado para la elaboración del orden del día de cada asamblea de clase.
- Las sugerencias, críticas y felicitaciones deberán ser depositadas previamente en los buzones correspondientes días previos a la asamblea.
- El/a tutor/a con la ayuda del cotutor/a revisará las cajas de sugerencias, críticas y felicitaciones informando a la Asamblea de los contenidos.
- Al comienzo de cada asamblea el/la secretario/a leerá el acta de la asamblea anterior si procede.
- La Comisión de seguimiento informará a la Asamblea del estado de la cuestión que se haya acordado al inicio de cada Tutoría o Asamblea, según la periodicidad.
- Delegado/a y Subdelegado/a presentarán el orden del día e irán informando sobre cada punto a tratar en cada momento.
- El alumnado moderador deberá dar el turno de palabra favoreciendo la igualdad en la participación.
- La petición de turno de palabra se realizará a mano alzada.
- Cada intervención debe ser breve y razonada.
- Se favorecerá la escucha activa y la práctica asertiva del alumnado en cada asamblea.
- El alumnado moderador deberá controlar que las distintas intervenciones del resto de compañeros/as no desvíen el asunto a tratar en el punto del orden del día.
- Cada acuerdo deberá ser votado a mano alzada y el resultado será recogido en el libro de actas.
- Toda asamblea de clase debe tener una conclusión. Los/as moderadores/as serán los/as encargados/as de concluir cada asamblea.
- Se deberá realizar una asamblea cada mes o cada quincena en función de los temas a tratar.