Lo que esconde la industria textil

El alumnado de 1º de Bachillerato de Economía ha realizado una actividad de reflexión sobre la industria textil y el consumo responsable, a partir de un vídeo presentado por Sara Escudero Lo que esconde la industria textil
Durante la sesión, los estudiantes trabajaron cuestiones clave como el sector económico al que pertenece la industria textil, el fenómeno de la deslocalización, y las diferencias en las condiciones laborales entre España y países como Bangladesh o Vietnam. También investigaron el accidente del Rana Plaza (2013), que supuso un antes y un después en la exigencia de condiciones de trabajo más seguras.
Además, analizaron por qué el precio de la ropa ha caído un 36% desde 1996, las consecuencias sociales y ambientales de este fenómeno, y por qué la industria textil es una de las más contaminantes del mundo.
Finalmente, el alumnado propuso medidas para reducir el impacto ambiental, tanto desde las empresas como desde los propios consumidores, y elaboró una reflexión personal sobre sus hábitos de consumo y la necesidad real de la ropa que poseen.
Una actividad muy enriquecedora, que fomenta el pensamiento crítico y el compromiso con unos hábitos más saludables y un consumo más justo y sostenible.
















