RACHEL CARSON
Rachel Louise Carson fue una bióloga marina y conservacionista estadounidense, nació en 1907 en una familia de granjeros. El hecho de criarse en una granja fue lo que la llevó a interesarse por los animales y su entorno desde muy pequeña. Nunca llegó a doctorarse, debido a la necesidad de trabajar como profesora a tiempo completo para ayudar en la economía familiar, pero sí que completó sus estudios con un curso de verano en el Marine Biological Laboratory y una maestría en zoología.
♦ Contribuciones de Rachel Carson a la ciencia ♦
Aunque Rachel Carson no es conocida por haber conseguido grandes descubrimientos en el laboratorio, sí que contribuyó a la ciencia de otro modo igualmente importante.
Todo comenzó en 1935, cuando empezó a trabajar en la Administración de Pesca y Vida Salvaje mientras que a la vez escribía sus propios libros.
Poco después se mudó a Maryland, dónde pudo ver las terribles consecuencias de los efectos del uso de pesticidas como el DDT. Comprobó que otros científicos mostraban la misma preocupación que ella sobre ese tema, por lo que decidió contarlo en su obra más famosa, a la que tituló Primavera Silenciosa (1962).
Lógicamente, no fue muy bien recibida entre aquellos sectores de la sociedad que resultaban económicamente beneficiados por el uso en agricultura de este compuesto, por lo que comenzó a recibir un gran número de críticas tachándola de mentirosa y comunista, algo que en esa época estaba muy mal visto en Estados Unidos.
Sin embargo, su obra también tuvo grandes consecuencias positivas, aunque casi todas llegaron después de su muerte, que tuvo lugar en 1964 a causa de un cáncer de mama.
Y es que gracias a ella se abrieron los ojos de una gran proporción de la sociedad, de modo que comenzaron a consolidarse los movimientos ecologistas, se crearon el Día de la Tierra y la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos y se realizó una nueva legislación ambiental en un gran número de países, consiguiéndose con ello regular el uso de DDT como pesticida.
♦ Premios ♦
- Premio Nacional del Libro de no ficción (1952)
- Medalla Presidencial de la Libertad (1980)
- National Women’s Hall of Fame (1973)
- Maryland Women’s Hall of Fame
- John Burroughs Medal (1952)
- Beca Guggenheim (1951)
- Medalla Cullum (1963)