Día Mundial de la Diabetes

Raghad vive en un campo de refugiados en Jordania. Ella sufre de diabetes tipo 1.
Cada 14 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Diabetes, una iniciativa impulsada por la OMS y la Federación Internacional de la Diabetes para concienciar sobre esta enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo. Este año el lema es “Diabetes a lo largo de las etapas de la vida”, destacando la importancia de la prevención y del cuidado continuo desde la infancia hasta la edad adulta.
¿Qué es la diabetes y cuántos tipos existen?
La diabetes es una enfermedad crónica que aparece cuando el cuerpo no produce insulina suficiente o no la utiliza de manera eficaz. Existen varios tipos:
-
Diabetes tipo 1
De origen autoinmune. El cuerpo deja de producir insulina. Suele aparecer en la infancia o adolescencia y requiere tratamiento con insulina de por vida.
-
Diabetes tipo 2
La más frecuente. Está relacionada con hábitos de vida poco saludables, el sedentarismo y la predisposición genética. En muchos casos puede prevenirse o retrasarse con una buena alimentación y actividad física regular.
-
Diabetes gestacional
Aparece durante el embarazo y requiere seguimiento médico, ya que puede afectar a la salud de la madre y del bebé.
Nuestro instituto participa activamente en el Programa Hábitos de Vida Saludables, cuyo objetivo es promover un estilo de vida que reduzca factores de riesgo asociados a enfermedades como la diabetes tipo 2.
Desde el instituto trabajamos:
- Alimentación equilibrada, fomentando la dieta Mediterránea y el consumo de frutas, verduras y productos locales de temporada.
- Actividad física diaria, integrando rutinas y proyectos deportivos.
- Prevención del sedentarismo y uso responsable de pantallas.
- Educación emocional, favoreciendo el bienestar integral.
- Acciones de sensibilización con talleres, charlas y participación en días internacionales.
¿Por qué celebramos este día en nuestro centro?
Porque la diabetes es una enfermedad que puede prevenirse en muchos casos y cuyo impacto disminuye enormemente con información, hábitos responsables y apoyo comunitario.
Conocer sus signos, saber cómo cuidarnos y acompañar a quienes la padecen es una responsabilidad compartida.
Desde el IES animamos a toda la comunidad educativa a sumarse al Día Mundial de la Diabetes: información, prevención y hábitos saludables hoy para una vida mejor mañana.
foto: Raghad vive en un campo de refugiados en Jordania. Ella sufre de diabetes tipo 1.
FOTO:OMS/Tania Habjouqa.















