Visita al museo aeronáutico de Málaga
El pasado 22 de noviembre de 2024, el alumnado del CFGM de Instalaciones de Telecomunicaciones realizó una visita al Museo Aeronáutico de Málaga. Este año, se incorporaron también los estudiantes de 2º de Bachillerato Tecnológico, enriqueciendo la experiencia con nuevas perspectivas.
A nuestra llegada, nos recibió D. Antonio España, técnico en aviónica, quien trabaja en Sevilla Capital con la empresa Aerospace Engineering Group y es colaborador del museo. Antonio España, antiguo alumno de nuestro centro especializado en Equipos Electrónicos de Consumo, nos dio una cálida bienvenida y nos ofreció una charla introductoria sobre las normas del museo y su rica historia.
Durante la visita, tuvimos la oportunidad de ver de cerca varias piezas emblemáticas restauradas con gran dedicación por el museo. Entre ellas, destacaron el DC-3, un avión histórico de la Segunda Guerra Mundial, y el Convair Metropolitan 440, conocido por ser el primer avión que trajo turistas a la Costa del Sol.
Además, observamos un impresionante Motor Trent 900 de Rolls-Royce, utilizado en el Airbus A380. Este motor es un ejemplar único en España con acceso público, donado gracias a Álvaro Rojas, ingeniero de Rolls-Royce y voluntario del museo, quien descubrió su pasión por la aeronáutica durante una visita escolar. El motor tiene un consumo en vuelo de crucero de entre 2 y 3 litros por cada 100 km, incluso cuando está cargado con 800 pasajeros. La turbina de este motor se fabrica en España, y la zona de combustión alcanza temperaturas de hasta un cuarto de las del sol.
Finalizando la visita, apreciamos la parte delantera del fuselaje de un MD-83/DC-9, una muestra impresionante que complementa la colección del museo.
Durante todo el recorrido, pudimos estudiar la relación entre la aeronáutica y la electrónica, las telecomunicaciones, y los aspectos físicos y mecánicos que hacen de la navegación aérea un campo tan fascinante.
Queremos expresar nuestro agradecimiento a Joaquín París por su excelente labor en el museo y por permitirnos esta enriquecedora visita, y especialmente a Antonio España, quien dedicó su tiempo libre para mostrarnos este museo tan especial.