Visita al 1o Geniko Lykeio Spaton, en Spata, Grecia

Del 6 al 9 de octubre, la coordinadora Erasmus+, Mari Carmen Francés, y la tutora Erasmus, María Teresa Mena, han realizado una visita preparatoria para establecer una colaboración en movilidades de corta duración con nuestros cursos de Bachillerato en el marco del programa Erasmus+ School.
Durante su visita, el equipo de profesores Erasmus: Katerina Charbi, María Ntemou, Eleni Nikolau y Anni Krassa, y el subdirector del 1o Geniko Lykeio Spaton: Markos Papadakis, han presentado el centro, el personal, así como la ciudad y sus alrededores, donde se llevarán a cabo las futuras actividades de movilidad. Los profesores también asistieron a las clases de todos los alumnos de 2º curso para explicar el programa y motivar a los alumnos. Por último, debatieron sobre la organización de las movilidades y visitaron lugares en Spata, Brauron y Atenas para organizar el programa de actividades.
Objetivos conseguidos con la visita preparatoria:
1- Iniciar contactos y relaciones entre nuestros centros educativos.
2- Obtener una visión general de la escuela; su organización general, el perfil del alumnado y enfoque metodológico.
3- Debatir y acordar las oportunidades que ofrece Erasmus + para alumnado y personal de ambas instituciones.
4- Establecer un calendario de actuación para empezar a organizar movilidades grupales durante el año escolar 2025-26.
5- Investigar actividades locales en las que puedan participar los alumnos durante estas movilidades.
Programa realizado durante la visita:
Lunes, 6 de octubre:
Reunión con el equipo de profesores Erasmus: Katerina Charbi, María Ntemou, Eleni Nikolau y Anni Krassa, y el subdirector del 1o Geniko Lykeio Spaton: Markos Papadakis. Bienvenida al instituto y debate sobre la repercusión positiva que la colaboración Erasmus + tendrá en las experiencias de aprendizaje de ambas instituciones.
Visita guiada por las instalaciones del instituto con presentación a los alumnos y al personal y explicación de la posible participación en futuras movilidades.
Reunión con el equipo Erasmus+ para debatir y comparar los sistemas educativos de España y Grecia, cómo están organizados y el plan de estudios específico desarrollado en cada centro.Ambos equipos comparten una presentación de su escuela y los proyectos de internacionalización que están desarrollando.
Reunión con la dirección y el equipo Erasmus: debate sobre la gestión de las movilidades a corto plazo: acuerdo sobre las fechas, el calendario, las edades de los alumnos y los principales objetivos del programa.
Asistencia a clase con posibles participantes de dos clases de 2º curso y profesorado interesado.
Martes, 7 de octubre:
Asistencia a clase con posibles participantes de 2.º curso con algunos de los profesores interesados en participar y presentan a los alumnos la ciudad de Estepona, el IES Mar de Alborán, su programa Erasmus y las movilidades grupales de corta duración que hemos acordado para el próximo año. Muestran diferentes materiales audiovisuales y abren un debate para informar y motivar a los alumnos y profesores.
Gestión de Erasmus +: las profesoras españolas comparten con el equipo griego ideas iniciales basadas en su experiencia en el programa: posibles actividades que se pueden realizar antes, durante y después de las movilidades con los alumnos, un ejemplo de programa de actividades y el proceso de selección de alumnos.
Organización del alojamiento en Spata: el equipo de trabajo de profesores busca diferentes opciones de alojamiento en Spata y solicita presupuestos. También visitan algunos de los lugares donde se encuentran.
Actividad cultural: los profesores de español visitan el Museo Nacional de la Acrópolis.
Miércoles, 8 de octubre:
- Los profesores de español y el equipo Erasmus de Spata visitan el yacimiento arqueológico del Santuario de Artemisa Tauropolos, situado cerca de la costa de la actual localidad de Artemisa, y comienzan a preparar posibles actividades para realizar con los alumnos. A continuación, visitan la localidad para ver otras opciones de alojamiento.
- Durante el almuerzo, ambos equipos de profesores repasan otros aspectos prácticos para la organización de las movilidades.
- Actividad cultural: visita al Museo Arqueológico Nacional de Atenas.
Jueves, 9 de octubre:
- Colaboración entre los dos centros; la coordinadora Mari Carmen Francés repasa con el equipo griego los puntos más importantes a tener en cuenta en la preparación de las movilidades Erasmus+ y revisan el calendario acordado para 2025-26.
- Traspaso definitivo de los acuerdos alcanzados a la documentación para actas y certificados.
- Actividad cultural: los profesores españoles asisten a una visita al Partenón y a la Fundación B+E Goulandris en Atenas.
Con esta visita se abre una nueva vía de colaboración y trabajo con Grecia.









