Actividades 25 de noviembre 2023

El 25 de noviembre es el Día Internacional contra la Violencia Machista. Con esta efemérides se hace un llamamiento contra todo tipo de violencia y en concreto se refiere a la violencia que se ejerce contra las mujeres por el hecho de ser mujeres, a la violencia que en el trasfondo de una relación de amor romántico un hombre ejerce contra una mujer que es o fue su pareja sentimental y que puede ejercerse contra los hijos de ella o ambos.
Este curso proponemos una serie de actividades relacionadas con esta temática:
En primer lugar, realizaremos un Concurso de decoración: la puerta violeta, para 1º y 2º de la ESO, se trata de decorar la puerta de clase (la que está más cerca de la mesa del profesorado) empleando el color violeta, con lemas y mensajes positivos hacia las mujeres para representar la posibilidad de construir, librarse, salir del espacio tóxico que crea la violencia machista. También es el modo de mostrar el total rechazo hacia la violencia en general y la violencia machista, en concreto. Aquí está el enlace de la actividad para realizar en tutoría, cotutoría o ambas:
En segundo lugar, a partir de 3º de ESO proponemos la Actividad: del chiste a la violación. La pirámide de la violencia machista. Se trata de ver y reflexionar mediante un vídeo de la periodista Nerea Pérez de las Heras, de su serie para el periódico el PAÍS: Feminismo para torpes. Con esto se conocerá el proceso gradual de la violencia machista, acompañando a la explicación de múltiples datos estadísticos. Aquí está el enlace de la actividad:
LA PIRAMIDE DE LA VIOLENCIA MACHISTA
También en el módulo 4 se expondrá el Cómic de las Hermanas Mirabal que fueron unas mujeres rebeldes que se enfrentaron al régimen del general Trujillo y lo pagaron con su muerte. Su asesinato fue un 25 de noviembre, de ahí el origen de la efemérides. Para profundizar más aquí tenéis el enlace:
Este curso también tendremos en primero de bachillerato una charla-taller de escritura creativa contra la violencia machista llevado a cabo por la exalumna Yohana Anaya, que sufrió violencia de género cuando fue nuestra alumna y que seguro será un éxito.
MUCHAS GRACIAS