III edición del Ágape Poético
La III edición del Ágape Poético se celebró durante varias semanas del mes de Abril. La actividad consistió en fomentar entre el alumnado y profesorado el amor a la poesía y a la creación literaria. Para ello, se practicaron formas nuevas de hacer poesía, otros formatos a los ordinarios o los que podrían encontrar en cualquier tipo de texto. Todos los talleres se dieron en el salón de actos, divididos en grupos de trabajo, apoyados por un profesor o profesora, con medios audiovisuales y conexión a Internet para que se pudieran desarrollar atractivamente los contenidos.
Algunas de las actividades fueron:
CALIGRAMAS
¿Cómo sintetizar la poesía? En los caligramas las palabras cobran textura y profundidad con la poderosa fuerza de las imágenes. Entonces, la poesía se mueve, baila y acompasa los dibujos en una proyección sentimental sin igual. A través de este vídeo os dejamos una pequeña muestra de la poesía caligramática de nuestro alumnado. Todos estos poemas y vídeos han sido posibles gracias a nuestro Taller del Ágape poético que tiene lugar cada año por el mes de abril. Os animamos a seguir participando y disfrutando con la lectura y composición de la poesía. Y recuerda siempre que la “poesía puede cambiar el mundo”.
AGUJEROS NEGRO
En el apartado de poesía cuántica que este año hemos inaugurado en el Ágape poético, destaca la creación de un inmenso agujero negro a partir de los trabajos de nuestro alumnado. Se ha colocado en la escalera del módulo 5. Asimismo, Marta Jiménez ha elaborado un vídeo en el que se expone de forma muy gráfica todos los trabajos relacionados con la poesía cuántica. El Departamento de Lengua castellana y Literatura agradece vuestra colaboración por poner luz en los agujeros negros de nuestra memoria.